miércoles, 31 de julio de 2013

Propuesta de la clase Obrera organizada de Brahma al Gobierno Nacional para la producción de Malta, ante el cierre de esta por parte del patrono.


PROPUESTA CLASE OBRERA ORGANIZADA
La presente tiene como finalidad dar a conocer al Gobierno Nacional de la
elaboración de Malta por los Trabajadores de la empresa Brahma Venezuela, que el pasado
18 de marzo del presente año, el patrono informa a la organización sindical y a todos los
trabajadores la decisión de no operar más en Venezuela, por lo cual se verá afectada la
estabilidad laboral de más 400 trabajadoras y trabajadores de manera directa, y más de 120
trabajadores tercerizados que laboran allí y de manera indirecta todos sus familiares de los
cuales estos son el sostén de dichos núcleos familiares, por lo cual vemos con
preocupación el impacto económico y social de esta situación.
Por lo que de allí nace una idea por parte de los trabajadores organizados para
continuar apoyando al gobierno revolucionario en la transformación del estado capitalista a
un estado socialista, por eso nuestra propuesta va enmarcada como objetivos
fundamentales a evitar el acaparamiento y el sobre precio, haciendo llegar nuestro
producto terminado (MALTA VENEZUELA), directamente de la fabricación al
consumidor final, a través de los Mercados Bicentenarios a nivel nacional, los PDVAL, los
Mercales, Las Escuelas Bolivarianas, Los Simoncitos, Los Consejos Comunales para
diversas actividades tanto Culturales, Sociales como Políticas, para lo que solicitamos al
Gobierno Nacional la EXPROPIACIÓN DE DICHAS INSTALACIONES COMO
SON LAS DE BRAHMA VENEZUELA S.A, PARA PONERLAS AL SERVICIO DE
TODOS LOS VENEZOLANOS A TRAVÉS DE LA FABRICACIÓN DE MALTAS,
en una primera fase, ya que por su ubicación geográfica es una planta muy estratégica para
el intercambio comercial, a su vez algunos de los insumos y materias primas no serían un
problema para su adquisición, ya que el estado venezolano cuenta a través de muchas
empresas nacionalizadas con estos insumos como son Latas, Botellas, Azúcar entre otros,
solamente en las cercanías de esta planta contamos con la empresa Alentuy que nos
pudiera suministrar la lata en diferentes formatos (volúmenes) como son 250ml y 355ml,
al igual que el mantenimiento de nuestras líneas de producción, se cuenta con Trabajadores
muy calificados en la parte Técnica y Operacional, los trabajadores han pensado en un
nombre para dicha planta para lo cual ponemos a su consideración el siguiente nombre
(Malteria BICENTENARIA DE VENEZUELA) para Venezuela donde el producto
comercial seria la elaboración de la Malta VENEZUELA o Malta BICENTENARIA.
MALTA: Es una bebida energizante, por las principales propiedades que aportan en
nutrición a niños, jóvenes y adultos. La malta posee las vitaminas que se encuentran en la
cebada, especialmente las vitaminas del grupo B.
QUE CONTIENE LA MALTA
Además de las vitaminas del grupo B ya mencionadas, la malta contiene proteínas de
origen vegetal, aminoácidos, carbohidratos en forma de azúcares y minerales.
Dentro de los aminoácidos podemos mencionar:
* Acido aspártico, Arginina, Tirosina, Aspargina, Fenilalanina, Glicina
Minerales que contiene la Malta son Fosforo, Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Zinc,
Sodio, Cromo, Selenio, Yodo
BENEFICIOS DE LA MALTA
* La Malta es indicada para los niños ya que aporta una cantidad de nutrientes
fundamentales para el desarrollo de huesos y dientes.
* Debido a su aporte en fósforo la malta es buena para el cerebro, aumenta la
concentración y la memoria.
* Las vitaminas del complejo B contenidas en la Malta mejoran y revitalizan la piel,
cabello y uñas.
* Quienes padecen anemia pueden consumir malta ya que contiene Hierro y vitamina B.
* La Malta contiene una sustancia llamada inostol que regula el metabolismo de las grasas
del organismo regulando los niveles de colesterol.
Trub
caliente
Etiquetas
Botellas Retornables
y Desechables
Afrecho
Vidrios, pulpa de
etiquetas,
plástico, cartón,
casilleros, paletas,
aluminio.
-Cebada
Malteada,
-Agua
Azúcar invertida
DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE MALTA
Polvo
Almacenamiento Temp. Ambiente
Tierra de
diatomeas agotada
Tierra de diatomeas
PESADO
MOLIENDA
MACERADO
FILTRADO
COCCIÓN
SEDIMENTACIÓN
RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
MADURACIÓN
FILTRADO
ENVASADO
PASTEURIZADO
DISTRUIBUCIÓN
ETIQUETADO
- Agua Caliente
- Cloruro de Calcio,
- Acido Fosfórico
- Lúpulo
- Acido
- Colorante
1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA MALTA
a. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA Y PESADO
La cebada malteada es recibida 2 veces al año; es decir, entre los meses de
Febrero / Marzo y Octubre / Noviembre. Esta puede provenir de uno de los
siguientes países: Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Canadá. Por lo que es
traída por barco desde Puerto Cabello y llega en camiones a la compañía (a
granel), Primeramente se toman muestras representativas que son analizadas en
el Laboratorio central de calidad para verificar que la cebada cumple con los
estándares de calidad previamente establecidos, de esta manera al encontrarse
dentro de los parámetros es aceptada, se procede a descargarla en la tolva de
recepción que tiene capacidad de 30.000 kg aproximadamente. Seguidamente un
transportador conduce la cebada malteada y es elevada por cangilones al tercer
piso. En este punto la cebada pasa por una criba vibratoria llamada Granostar, en
el cual se separan por primera vez las impurezas o materias extrañas (sustancias
livianas) que acompañan al grano. La cebada al salir del granostar es pesada en
una romana de 300 Kg de capacidad. Los programadores del área de procesos
pueden realizar la reclamaciones de cebada malteada en los silos dependiendo
del producto a realizar (malta), por lo que se reclama la cantidad que se requiere,
para ello existen 4 celdas de reclamación (con capacidad de 20.000 Kg), los
granos entonces son llevados al octavo piso mediante elevadores de cangilones,
para luego caer por gravedad; en el trayecto pasa por otra criba produciéndose la
segunda separación de impurezas que no se eliminaron en el separador anterior
hasta llegar al sexto piso en donde es pesada nuevamente en una romana de 150
Kg de capacidad.
La empresa cuenta con 14 silos verticales de concreto (7 silos con una
capacidad de 1.000.000 kg y 3 de 250.000 kg de capacidad, 4 de 150.000 Kg de
capacidad). Con la finalidad de mantener la Cebada malteada en buen estado y
para que no se contamine por la acción de microorganismo e insectos (cada 3
meses son fumigados).
Las funciones del silo son controladas sistemáticamente por un programa
denominado FIFO (First in First Out); el cual significa que lo primero que entra es
lo primero que sale; garantizándose la mezcla necesaria al proceso productivo de
acuerdo a la formulación de la masa establecida.
Es importante resaltar que la cebada malteada no es la misma que la cebada
cruda; la diferencia estriba en que la cebada malteada fue acondicionada
previamente en una maltería ubicada en el país donde se origino. Por lo tanto, la
misma fue remojada permitiendo su germinación durante un periodo de tiempo
limitado y posteriormente se deseco con corrientes de aire para detener la
germinación, este mecanismo permite el desarrollo del sistema enzimático
encargado de transformar el almidón en azúcar durante la maceración.
b. MOLIENDA
Consiste en triturar la cebada malteada para lograr un tamaño de partícula que
permita una maceración adecuada, es por eso que se emplean molinos de
martillos (capacidad de 10 Ton/h), constituido por planchas perforadas que a su
vez cumplen la función de un martillo, que aumenta la superficie de contacto de
grano y se expongan con ello las sémolas que contienen los almidones.
En esta etapa del proceso se realizan constantemente ciertos análisis entre los
cuales destaca el granulométrico para garantizar el tamaño requerido de las
partículas de harina de cebada. Para este fin se emplea un Plansichter, el mismo
trae consigo una serie de tamices con diferentes graduaciones por donde pasa la
muestra de malta molida, y esta a su vez giran a altas revoluciones por
aproximadamente 10 minutos para luego hacer la medida en peso de la cantidad
de cascaras, sémola gruesa, sémola fina, harina y polvillo.
La cebada molida es enviada a una tolva mediante un soplador y luego cae al
macerador.
c. MACERACIÓN
Se lleva a cabo en pailas de acero inoxidable de 430 hL de capacidad, la
cebada malteada molida es mezclada con agua caliente, las pailas presentan un
agitador que mantiene la suspensión espesa la cual gradualmente va aumentando
la temperatura de dicha mezcla. A medida que se incrementa la temperatura los
almidones de la cebada se van hidratando (reducción de la hemicelulosa) lo que
permite desdoblar las largas cadenas de glucosa fermentable por acción de las
enzimas.
En este sentido, para facilitar una pronta y completa separación se adiciona
Cloruro de Calcio, Acido Fosfórico (reguladores del pH) y enzimas. Durante esta
etapa se realiza la prueba de Sacarificación.
Al final de la maceración se realiza la inactivación de las enzimas para evitar
que sigan desdoblando los almidones a lo largo de la fermentación.
d. FILTRACIÓN DEL MOSTO
Es un método de separación física, en el que se utiliza un Filtro Prensa
(Meura), que consiste en una serie de planchas que se alternan y marcos huecos
que están suspendidos sobre rieles laterales dentro de una estructura de
construcción muy pesada. Se forman canales a través de los cuales se admiten la
masa (mezcla de cebada molida y el agua) al filtro y se extrae la masa por
orificios dentro de las planchas y marcos, estos tienen empaquetaduras a ambos
lados, el medio de filtración es una tela rectangular, ligeramente más grande que
la sección transversal del filtro, que es colgada de la parte superior y hacia abajo
por ambos costados. De igual manera el afrecho (restos de cascarilla de la
cebada) contribuye a formar un lecho filtrante sobre la tela del filtro. Luego se le
hace pasar agua a 76 °C para extraer el extracto que existe en la torta de afrecho.
Para saber la eficacia de la filtración del mosto se realiza la prueba de extracto
del mosto y de última agua. A partir de aquí la mezcla adquiere el nombre de
mosto.
e. COCCIÓN
La cocción del mosto se lleva a cabo en grades pailas de acero inoxidable a
temperaturas de ebullición.
El lúpulo es agregado en la cocción con la finalidad de:
Provee cierto valor aséptico
Confiere un agradable aroma
Aporta sabor amargo.
El amargor es obtenido por isomerización de los ácidos y del lúpulo.
La coloración también aumenta sobre todo por la formación de melanoidinas, también
por oxidación de taninos. Por último, a lo largo de la cocción, se forman productos reductores que
contribuyen a la calidad y estabilidad de cerveza.
El lúpulo que se usa en la malta es para darle cuerpo hacer el equilibrio entre
dulce y amargo lupo fresh
f. SEDIMENTACIÓN
Durante la cocción las proteínas sensibles al calor precipitan, formándose
el turbio caliente o “Trub”, que es necesario eliminar. Esta separación se hace en
grandes depósitos conocidos como Whirlpool, mediante un tipo especial de
centrifugación, el mosto entra de forma tangencial, produciéndose unas fuerzas
que arrastran el trub que queda depositado en la parte central inferior del tanque.
Durante esta operación se deja en reposo 20 minutos y es bombeado al sistema
de enfriamiento.
g. ENFRIAMIENTO
El mosto es enfriado en un intercambiador de placas.
j. MADURACIÓN
Es el área encargada de recibir el mosto preparado para la malta; en un
tanque madurador se recibirán tantos cocimientos como sean necesarios (hasta
un máximo de 8 por tanque madurador) aquí se retira el guelegue (producto de la
decantación de sólidos en el tanque madurador) drenando una pequeña parte.
A las 48 horas de recibido el ultimo cocimiento, se realiza el ajuste de la malta
cuyo proceso arranca paralelo a la elaboración de los cocimientos para el
producto que por lo general son 3 cocimientos, cada cocimiento produce de 800 a
950 hl y al filtrarse en tanque gobierno se obtiene 1200 hl y la capacidad de un
tanque de Gobierno es de 1200 hl.
.
ELABORACIÓN DE AZÚCAR INVERTIDA
Por cada cocimiento que se elabora se preparan 2 tanques de azúcar
invertida, que no es más que el vaciado de 7500 kilos de azúcar en 50 hectolitros
de agua, luego mediante el uso de vapor se eleva la temperatura a 65 º C, en este
momento se le agregan 20 litros de acido y se sigue agitando hasta llevarlo a
75º C en donde se trasiega al tanque de azúcar invertida
k. FILTRACIÓN
La filtración es una operación unitaria, la cual se realiza con el objetivo de:
· Reducir la carga microbiana
· Reducir sustancias coloidales
En este punto del proceso el sistema de tuberías que sale de los
maduradores hasta el área de filtración se encuentra desaireado (sin oxigeno) en
la mayor medida posible; puesto que el oxigeno disminuye la vida útil de la malta
ya que produce la oxidación de sus componentes.
La malta pasa entonces a un buffer 1 en donde es llevada a una temperatura
de -1 a -2ºC (saliendo del buffer 1 hay un enfriador de placas que lleva la malta a
esta temperatura), este tanque de acero inoxidable permite mantener un flujo
constante al filtro.
El filtro que se emplea es de bujías; el cuerpo del mismo es cilíndrico de acero
inoxidable y cónico en la parte inferior. En su parte superior presenta una gran
tapa en las que se acoplan 1250 velas o bujías a la que se adhiere la tierra de
diatomeas por la presión interior del mismo.
Las precapas de tierra de diatomeas están compuestas por mezclas de varias
granulometrías 430 (gruesa perlada y confiere brillo a la malta), Estándar
(granulometría media), HYFLO (granulometría gruesa), 505 (granulometría fina).
La malta entra por debajo del filtro, pasa por medio de las precapas de las bujías,
aquí se retienen partículas más finas de proteínas y células de levadura y sale
clarificada por la parte superior.
Seguidamente al Carboblend, este equipo permite la carbonatación (inyección
de CO2) y blendaje de la malta; es decir mezclar agua desairada + malta madura.
Luego la malta es enviada al buffer 2 Luego se lleva a los tanques de gobierno los
cuales tienen la capacidad nominal 2.000 hL c/u, y una capacidad de trabajo
1.800 hL.
l. ENVASADO
La malta almacenada en los tanques de gobierno es bombeada a través de
las tuberías, a presión, al área de envasado, donde hay 4 cuatro líneas de
producción:
511: Línea de latas Desechable (355 mL y 250 mL).
502: Línea de botellas Retornable (222mL). (NO HABILITADA)
503: Línea de botellas Retornable (222 mL, 355 mL y 330 mL).
541: Línea de botellas desechable (300 mL, 207 mL).
En general el envasado contempla las siguientes sub-fases:
(1). DESPALETIZACIÓN: Despaletizadora de cajas (líneas
retornables 502 y 503) y Despaletizadora de Latas y Botellas (línea desechable
511 y 541).
(1.1). La despaletizadora de cajas (líneas retornables), saca los
casilleros del palet y ordena a los mismos en hileras únicas en una banda
transportadora para ser lavadas.
(1.2). Despaletizadoras desechables: Saca las latas y botellas de los
bulls, donde vienen puestas por camadas, las cuales son barridas hacia los
transportadores de la línea de producción.
(2). LAVADO: Lavadora de botellas (solo en líneas retornables): aquí se
hace pasar agua caliente con soda caústica para limpiar las botellas y retirarles
las etiquetas. De los 4 tanques de lavados, 3 tienen capacidad de 14.000 L y 1 de
11.000 L.
(2.1). LAVADORA: (solo líneas retornables). Las lavadoras son
rectangulares y tienen 10 compartimientos en su interior, cada uno de los cuales
está equipado con controladores de temperatura, así mismo cada uno está lleno
de una solución de soda caústica.
La causticidad total de la solución en todos los compartimientos, salvo los
últimos dos, debe ser de 4 a 5%. Las temperaturas no deben sobrepasar los
85 ºC. El último tanque debe contar con una provisión de agua fresca de manera
que mantenga la fuerza caústica en 0,1% o menos. Posteriormente viene el
enjuague de las botella, siendo sometidas a chorros de agua recirculada a alta
presión luego reciben otro chorro de agua potable fresca para retirar las
trazas de soda.
(2.2). RINSER: (Solo en líneas desechables) las latas y botellas son
enviadas al rinser, donde pasan por un chorro de agua potable a presión y son
enjuagadas, (las latas y botellas desechables vienen esterilizadas).
(3). INSPECCIÓN: un equipo llamado omnivision (solo en líneas
retornables). Verifica las botellas para asegurar el buen estado de las mismas. Se
descartan todas aquellas botellas que estén con algún sucio interno, rotas o cuyo
cuello este desportillado
(3.1). Líneas desechables NO APLICA inspección antes del llenado.
(4). LLENADORAS: En este equipo es introducida la malta en las botellas,
además de CO2, para desplazar el aire que está dentro de la botella. Esta
operación se realiza por medio de un tubo de venteo, el cual inyecta el CO2 dentro
de la botella para desplazar el aire que se encuentra dentro de ella. Se envasa la
malta de 3 – 4 °C.
El equipo opera de la siguiente manera, se bombea la malta terminada desde
filtración a la llenadora, llena el tanque de la maquina (calderin), entran las
botellas y las válvulas abren mecánicamente e inyectan el CO2 para que desplace
el aire en la lata o botella, el producto baja por gravedad, se cierran las válvulas,
se despresurizan las latas o botellas e inmediatamente pasa a la tapadora para su
respectivo sellado o tapado. (Este proceso es igual para envases desechables
como para envases retornables)
(5). INSPECCIÓN LUEGO DEL LLENADO: Este proceso se realiza
por medio de un equipo llamado FILTEC (FT-50), el cual rechaza
automáticamente las latas o botellas que pasen bajo nivel de llenado.
(6). LA PASTEURIZACIÓN: Se determina la unidad de pasteurización
(UP); obtenida al pasar el producto envasado por un pasteurizador tipo túnel, para
determinar si dicha UP se está obteniendo correctamente, se introduce cada
cierto tiempo un monitor de procesos de Pasteurización redpost; que calcula la
unidad de pasteurización. El pasteurizador tiene programado en su zona de
pasteurización (calentamiento) un rango de temperatura de 72 ºC y 73 ºC.
En cuanto Al CO2 la concentración se mide en porcentaje; utilizando para ello un
calculador de CO2, y debe estar entre 0.50 % y 0.52 % para evitar explosiones de
los envases (latas y Botellas) dentro del pasteurizador.
(7). ETIQUETADO: se procede a colocarle las etiquetas a las botellas
dependiendo de la presentación envasada.
(8). EMBALAJE: Para los productos en envases desechables (latas y
botellas), pasan por la simplimatic, donde se agrupan en cantidades de 24 (latas o
botellas) y se les coloca bandeja (cartón) y se envuelven con plástico termo
incogible, para luego pasar por un horno, donde el plástico se ajusta al tamaño de
las botellas o latas.
De allí son trasladadas por un transportador hasta la paletizadora, donde son
arrumadas por camadas, seguidamente pasan al palesstress donde las paletas
son envueltas en fieldstress para su respectiva protección. Donde la paleta
contiene: 192 cajas para la presentación de 250ml (lata), 168 cajas para la
presentación 355ml (lata), 176 cajas para la presentación 207ml (botella
desechable), 128 cajas para la presentación 300ml (botella desechable)
Para los productos en envases retornables Son colocadas en los casilleros, por
medio de una maquina llamada embaladora la cual inserta las botellas en los
casilleros, y son envíadas por un transportador hacia la paletizadora para su
respectivo embalaje, donde la paleta contiene: 72 cajas para la presentación
222ml (botella retornable), 70 cajas para la presentación 330ml (botella
retornable).
Por último son llevadas por un montacarguista hasta el almacén de producto
terminado, donde son ubicadas en las filas respectivas.
FACTIBILIDAD DE ESTA PROPUESTA
Se debe al hecho de contar con el recurso humano en todas las aéreas.
Producción, Calidad, Envasado, logística y tecnológico con nuestros equipos que
a continuación se muestran en las fotos para llevar a cabo esta propuesta.
ROMANA DE RECEPCIÓN FILTRO POLVILLO
ENTRADA SILOS MOLINO
TANQUES MADURADORES
LLENADORA DE LATAS
LLENADORA DE BOTELLAS
LÍNEAS DE ENVASADO
EQUIPOS DE PASTEURIZACIÓN
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
SILOS


martes, 30 de julio de 2013

"LARA PRESENTE EN LA CUNA DEL LIBERTADOR"

Este martes 23 de julio del año 2013 nuevamente hace acto de presencia los trabajadores de brahma que de manera organizada nos trasladamos a la capital de Venezuela donde visitamos el despacho de la vice-presidencia de la república bolivariana de Venezuela donde en la misma fuimos atendidos por el señor CARLOS ALEGRÍA donde se consigno un documento que explica nuestra situación, ni la policía bolivariana, ni la guardia nacional, pudieron pasar desapersividos por la presencia de mas de 150 trabajadores exigiendo su derecho al trabajo, se entrego un segundo documento en miraflores y un tercero y ultimo a la dirección nacional de atención al trabajador al licenciado JUAN CARLOS TOROS.
Esperamos respuesta definitivas a nuestra situación "QUEREMOS TRABAJAR YA" "NO MAS IRRESPONSABILIDAD PATRONAL" viva el socialismo patria o muerte venceremos

                                                                                       


















    



jueves, 4 de julio de 2013

Así se organiza la clase obrera y los estudiantes para arrancar de raíz el imperialismo


 Este sábado, 29, de junio se dieron citas a la clase obrera simbotrabrahma y frentes estudiantiles antifascistas, anti imperialista,en el primer  encuentro nacional obrero y estudiantes unidos en combate donde se estudiaron puntos como: la visión política en los últimos acontecimientos generados en Europa, Latinoamerica, Venezuela y Lara un dossier profundo de la crisis que vive el mundo y la arremetida fascista del imperialismo con la injerencia de los países independientes. También se analizaron las herramientas necesarias para la unidad en el combate entre los obreros y estudiantes.
Por ultimo la exposición de los trabajadores de brahma frente a la arremetida fascista de los empresarios transaccionales de un acuerdo fraudulento y la violación de los artículos 66.68 de la lottt. El acto fue trasmitido por el canal Vive que realizo unas preguntas al respecto de la situación de los trabajadores.